El
Currículum Vitae (C.V.) es un escrito en el que de forma resumida y ordenada
expones los datos personales, académicos y laborales o profesionales, que
pueden ser interesantes para la persona encargada de realizar un proceso de
selección de personal.
La
importancia de hacer un buen currículo parte de que a la hora de buscar
trabajo es lo primero que las empresas ven de nosotros y por esto el  Curriculum Vitae tiene que causar una buena
impresión siempre debemos tener actualizado, con nuestros trabajos, capacitaciones y hasta cursos que
realizamos. Redactando un C.V. de forma clara y completa, y adaptado para la
ocasión, demuestra al empresario que el candidato está informándose sobre el
vacante y la empresa, y le permite ver qué podrías aportar tú a la empresa.
En cuanto a la forma debe ser:
- Claro,
     concreto y conciso.
- En
     lo posible escrito en computadora y sin errores ortográficos.
- Destacar los titulares y los aspectos más
     interesantes de manera que sea fácil localizarlos.
En cuanto al contenido:
- Ser positivo, nunca mencionar hechos negativos.
- No incluir datos falsos. 
CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULUM VITAE
v    
DATOS
PERSONALES
Nombres
y Apellidos
Fecha
y lugar de nacimiento
Estado
civil 
Domicilio
Dirección
de correo electrónico
CUIL
v    
FORMACIÓN
ACADÉMICA
Título/s
alcanzado/s y especialidad, centro donde lo obtuviste y fecha de entrega.
v    
FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
Cursos,
seminarios y jornadas realizadas, indicando la duración y la fecha de
realización.
v    
EXPERIENCIA
PROFESIONAL
El
puesto que tenías o tienes, la empresa, las funciones realizadas y las fechas de
comienzo y final del contrato o actividad.
v    
OTROS
DATOS DE INTERÉS
Si
quieres puedes incluir datos como tu conocimiento de idiomas (indicando el nivel de conversación,
lectura y escritura), de informática (destacando los programas informáticos
que manejas), la posesión de carnet de conducir, la disponibilidad para viajar
y cambiar de residencia, etc.
v    
REFERENCIAS
Puedes
incluir las referencias de los jefes dónde has trabajado o trabajas.
 (Fuente
1)         
MODELOS DE CURRICULUM VITAE
Ø     
Currículum cronológico: este
tipo de currículum, como su propio nombre indica, es aquel que organiza la
información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos y llegando
hasta los más recientes. Esto permite al selector de personal conocer la
evolución ascendente de tu carrera profesional.
Ventajas:
·                               
Se
trata del formato más tradicional y aceptado por la mayoría de los
departamentos de selección.
·                               
Es
fácil de leer y entender, ya que está fuertemente estructurado.
·                               
Resalta
tu estabilidad laboral y el aumento de las responsabilidades o las promociones.
·                               
Describe
tus funciones y logros en el puesto de trabajo.
Inconvenientes:
·                               
Por
contra, resalta los cambios de trabajo así como la falta de ascensos o cambios
de responsabilidad y los periodos de inactividad.
·                               
Puede
focalizarse demasiado en la edad que tienes.
·                               
Además,
muestra la falta de reciclaje o actualización de la formación.
Ø     
Currículum funcional o temático: distribuye
la información por temas. De esta forma, permite proporcionar un conocimiento
rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Además, al no
seguir una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos,
destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten
o difuminan los no deseados como por ejemplo cambios frecuentes de trabajo.
Ventajas:
·                               
Se
centra en tus capacidades y habilidades, antes que en tus circunstancias
laborales.
·                               
Permite
mucha más flexibilidad y libertad en la organización de la información de tus
logros y habilidades, y además facilita la inclusión de otra información
relacionada como intereses o motivaciones.
·                               
Es
especialmente útil para usarse con las nuevas tecnologías.
Inconvenientes:
·                               
No
resalta el nombre de las empresas para las que has trabajado ni el tiempo que
has estado en cada lugar de trabajo.
·                               
Limita
la descripción del puesto y sus responsabilidades
Ø     
Currículum combinado o mixto: es el más completo de los tres
modelos, aunque, por ello, también es el más complejo de elaborar. A grandes
rasgos, el curriculum combinado es una mezcla del cronológico y del temático.
Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas
temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo.
De esta forma se destacan
las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la
formación.
Ventajas:
·                               
Destaca
de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con tu experiencia y
formación.
·                               
Permite
mucha flexibilidad y creatividad, por lo que ayuda a no pasar desapercibido si
quieres presentarte a un puesto de trabajo concreto.
Inconvenientes:
·                               
No
es un buen formato para presentarlo en los lugares que piden formularios
estándar, como por ejemplo, en las webs de empleo en Internet.
·                               
Necesitas
un currículum diferente para cada puesto de trabajo al que optas y esto
requiere tiempo.
Les dejo un vídeo sobre cómo realizar un C.V. de forma sencilla y rápida:
Fuente 1:
http://ies.satafi.getafe.educa.madrid.org//Bolsa%20de%20trabajo/FOLCV.htm
Fuente
2: http://www.modelocurriculum.net/tipos-de-curriculum.html
Reflexión: realizar un excelente C.V. es una buena forma de empezar a relacionarnos con la organización a la que queremos ser parte por eso lo mínimo que debemos hacer a la hora de confeccionarlo es tener los datos desarrollados en este post, lo cual me parece muy adecuado y fundamental a la hora de querer ganar un puesto de trabajo.
Espero que le sea de ayuda el post.
Nos vemos en la próxima, saluda:
Betania Götte Hernández.
Reflexión: realizar un excelente C.V. es una buena forma de empezar a relacionarnos con la organización a la que queremos ser parte por eso lo mínimo que debemos hacer a la hora de confeccionarlo es tener los datos desarrollados en este post, lo cual me parece muy adecuado y fundamental a la hora de querer ganar un puesto de trabajo.
Espero que le sea de ayuda el post.
Nos vemos en la próxima, saluda:
Betania Götte Hernández.

 
Hola Beta, que bueno que pusiste las ventajas y desventajas de los modelos de CV. Muy buen post. Saludos!!
ResponderBorrarGracias Brian, espero que te haya servido. Saludos
Borrar