lunes, 21 de octubre de 2013

Google Docs



Una de las compañías que lanzó un servicio aprovechando las ventajas del Cloud Computing fue Google, con su producto Google Docs.

Ventajas de Google Docs

Con Google Docs, la compañía de internet más importante ofrece una gama de aplicaciones productivas con base en la web que, si bien no son tan completas o abarcadoras como sus equivalentes de escritorio, presentan grandes ventajas ante el software más tradicional.
La más evidente de estas ventajas es que estas aplicaciones no están ligadas a un ordenador específico; no es necesario descargar ni instalar ninguna aplicación en una computadora en particular, y cualquier ordenador con acceso a internet puede acceder también a las aplicaciones que brinda Google Docs. Debido a que cada usuario guarda la información en la nube, puede acceder a dicha información desde cualquier punto.
Otra ventaja que brinda el servicio Google Docs es que múltiples usuarios pueden editar los mismos archivos al mismo tiempo. Este proceso se llama colaboración online y el software utilizado se denomina software colaborativo.
Por otra parte, el servicio de Google elimina la preocupación de modificar un archivo irrevocablemente, dado que almacena también antiguas versiones de los documentos. Este proceso de trabajo colaborativo online permitió cambiar profundamente la forma de pensar en el manejo de documentos y permitió también a los encargados de proyectos ahorrar tiempo y esfuerzo.


Software de productividad

Comunmente, Google Docs recibe también la denominación de software de productividad, refiriendo a que facilita la forma de producir toda clase de archivos en el ámbito profesional o corporativo, ya sean documentos, planillas, presentaciones, etcétera.
La posibilidad de editar y modificar archivos desde cualquier punto y por cualquier persona simultáneamente facilitó enormemente el trabajo en equipo. Esto se suma a las posibilidades básicas de cualquier software que permite elaborar presentaciones o documentos, tales como slides, distintos temas, soporte de imágenes y videos y cuadros de diálogo, entre otras.
Para acceder a Google Docs simplemente se necesita poseer una cuenta de Google, ya sea una cuenta de correo Gmail o en la red social Google Plus, o crear una nueva a partir de otra dirección de correo. Una vez que se tiene una cuenta, acceder a Google Docs es posible desde cualquier navegador web o incluso a través de un smartphone Android o iPhone, y al crear un documento, el creador es el dueño del documento, que puede invitar colaboradores para que lo editen u otras personas para que lo visualicen.

En abril de 2012 Google lanzó el servicio Google Drive que prácticamente vino a sustituir Google Docs, el funcionamiento y las ventajas que presenta son básicamente las mismas.

A continuación les dejo un link que es un tutorial sobre Google Docs:



Fuente:
http://www.techtear.com/2011/05/15/que-es-google-docs-y-como-funciona
Consultada: 21/10/2013

Reflexión: esta herramienta es muy interesante, ya que permite crear, compartir y editar  documentos y poder enviárselos a otras personas para que puedan hacer lo mismo. Esto sin dudas acorta tiempos, agiliza  tareas,  y brinda seguridad a sus usuarios, además es gratuita y fácil de usar.

Espero que les guste el post y empicen a utilizar esta herramienta.
Saluda:
Betania Götte Hernández.

Cloud Computing o Computación en la Nube

El cloud computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet.

La computación en la nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información.

Procedimiento


Toda la información, procesos, datos, etc. se localizan dentro de la red de internet, como en una nube, así todo el mundo puede acceder a la información completa, sin poseer una gran infraestructura.

Ventajas del Cloud Computing:

ü  Bajo coste: Productos gratuitos o pagos mensuales fijos por utilización, sin costes adicionales, dado que no hay que invertir en gran infraestructura, ni en licencias.
ü  Seguridad: Los datos siempre están seguros.
ü  No hay necesidades de poseer una gran capacidad de almacenamiento.
ü  Mayor rapidez en el trabajo al estar basado en web.
ü  Información a tiempo real.
ü  Fuerte inversión en innovación.
ü  Acceso a toda la información.
Acceso cuando quiera y donde quiera, sólo con una conexión a Internet.

Para los usuarios comunes
Para nosotros, usuarios comunes y corrientes, el Cloud Computing probablemente sea cosa ya de todos los días. ¿Usan Gmail, Hotmail, o cualquier otro servicio de correo electrónico online? Entonces están utilizando ya alguna manera de Cloud Computing, donde han delegado la tarea que antes cumplían aplicaciones, los famosos clientes de correo electrónico, al navegador.
Y es que poco a poco, el navegador se está convirtiendo en una especie de sistema operativo, dada la cantidad de usos que le damos. ¿Se han puesto a pensar todo lo que el navegador puede hacer? En el pasado, simplemente hacía eso: navegar por la web. Si queríamos enviarle un mensaje a alguien, teníamos que abrir un programa por separado. ¿Enviar un email? También un programa externo. ¿Escuchar música? El programa que reproduce medios.
¿Qué pasa hoy? Hoy el navegador es capaz de englobar todo eso. ¿Música? Existe Grooveshark, o los cientos de servicios similares. ¿Documentos? Seguramente han probado Google Docs. ¿Mensajería Instantánea? Para qué instalar programas, si tenemos a Meebo, o eBuddy. ¿Enviar e-mails? Probablemente tengan una pestaña abierta, en estos momentos, con Gmail o Hotmail abierto.
En el pasado, guardar un documento de Office, significaba que éste terminaba residiendo en nuestra PC, porque lo guardamos en nuestra carpeta "Mis Documentos". Con el Cloud Computing, y cogiendo el servicio más común, Google Docs, éste artículo reside en Internet. Esto no sólo significa que podemos acceder al archivo desde cualquier PC (siempre y cuando tenga conexión a internet), sino también que podemos ver o editarlo desde nuestro celular, laptop, iPad, o lo que tengan a la mano. Y no sólo eso: basta con darle acceso a compañeros, y éstos podrán ver y editar el documento con nosotros, en tiempo real. ¿Tienen sugerencias, o algo que debería ser cambiado? Simplemente pueden hacerlo, dejando una nota de por qué lo hicieron.
 
Para las empresas
Para las empresas, el impacto del Cloud Computing es aún mayor. Imagínense que tienen una pequeña empresa. No sólo tienen que comprar hardware específico y que cumpla ciertas características, sino que además, tienen que comprar software (y licencias) para cada una de las PCs que utilizarán. ¿Nuevo personal? Necesitarán más licencias. Aparte de esto, se necesitará seguramente personal especializado que se encargue de mantener y actualizar todo el hardware y software.
Con la computación en nube, o Cloud Computing, todo está centralizado en la Web. Esto significa que podemos tener una sola aplicación, corriendo en un servidor, al cual todos los trabajadores tienen acceso, necesitando una sola licencia, o tal vez alquilándola solo por el tiempo que se necesite.
La idea de la computación en la nube también reduce bastante los costos de implementación en hardware. Para software especializado, ya no es necesario tener la PC más rápida del Oeste con extravantes cantidades de RAM; bastaría tener una PC relativamente económica que sirva de terminal, capaz de simplemente correr el software necesario para interactuar remotamente con la web, que se encargaría de todo este trabajo de procesamiento.
             

Otros alcances
La idea de Cloud Computing se está extendiendo aún más allá. Hace poco, se presentó el proyecto OnLive. La idea es la misma, la de centralizar el procesamiento y alojarlo todo en servidores de terceros, pero esta vez, es aplicado a videojuegos. Así es, en lugar de tener que correr juegos en nuestar PC, OnLive lo corre en sus servidores, y nosotros lo manipulamos remotamente. Esto significa, por supuesto, que podemos correr incluso los últimos y más recientes juegos sin preocuparnos de límites de hardware. Y esto significa, que podemos jugar un juego de PC, o un juego de Xbox 360, o un juego de Playstation 3, donde queramos, incluyendo en nuestros propios celulares.

Usos y aplicaciones
La computación en la nube se puede aplicar en casi cualquier entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un sitio Web de comercio electrónico, de forma rápida y barata, hasta las grandes empresas, que desean disminuir los gastos y evitar las dificultades de administrar un centro de cómputo complejo.
Los servicios de la computación en la nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el gestor de clientes y contactos, software contable y financiero o programas ofimáticos.
El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son.


Fuentes:
http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-cloud-computing
http://cibernat.com/articulos/computacion-en-la-nube
Consultadas: 21/10/2013
Reflexión: esta investigación indica que la computación en la nube es una tendencia tecnológica imparable, ya que sus grandes ventajas les sirven a casi todos los usuarios de la web.

Espero que les guste el post.
Hasta la próxima, saluda:
 

Betania Götte Hernández.

Tipos de usuarios en Excel

Excel es mucho más que simplemente una hoja de cálculos. Esto, y muchas más, describen Stephen Bullen, Rob Bovey y John Green que en su libro “Professional Excel Development” consideran a Excel una plataforma para el desarrollo de aplicaciones. En la introducción del libro, los autores clasifican los usuarios de Excel en cinco distintos tipos:

-El usuario básico (basic Excel user)

-El usuario avanzado (Excel power user)

-El programador de Vba (Vba developer)

-El programador de Excel (Excel developer)

-El programador profesional de Excel (professional Excel developer)

El primer nivel de usuario básico, el principiante, es aquel que conoce los rudimentos de Excel y las funciones más sencillas, como SUMA, PROMEDIO, CONTAR, etc. Por lo general tiende a crear hojas que replican formularios que llevaba en forma manual. El énfasis está puesto en el formato de la hoja más que en la funcionalidad.

El segundo nivel de usuario básico, el intermedio, conoce y comprende el uso de funciones de búsqueda como BUSCARV, INDICE y COINCIDIR. Conoce y usa Autofiltro y esto lo lleva a entender la necesidad de organizar los datos en forma tabular (listas en términos de Excel 2003, tablas en términos de Excel 2007).

El primer nivel de usuario avanzado usa Excel tanto para crear modelos de cálculo como para administrar datos. Usa funcionalidades avanzadas como nombres (en especial para rangos dinámicos), Filtro Avanzado, Validación de Datos y Formato Condicional. Usa funciones como DESREF y SUMAPRODUCTO.

El segundo nivel de usuario avanzado, el súper usuario, conoce y usa para sus modelos funciones matriciales y tablas dinámicas y, lo más importante, comprende cuando deben ser usadas. Además tiene ya suficiente conocimientos de Vba para agregar macros y tal vez desarrollar funciones definidas por el usuario (UDF) sencillas.
En resumen, las líneas demarcadoras entre las categorías de usuarios de Excel son:
Básico ----funciones de búsqueda--->Intermedio--->DESREF, SUMAPRODUCTO--->Avanzado--->tablas dinámicas--->Súper Usuario.

El programador de Vba se caracteriza por el uso intensivo y aún exagerado de código Vba en sus cuadernos Excel. Este usuario tiene buenos conocimientos, aunque no avanzados, de Vba y cree que las macros son la mejor solución para todo problema. Por lo general no conocen suficientemente las posibilidades de Excel lo que los lleva a preferir soluciones de Vba.

El programador de Excel, por lo contrario, usa intensivamente las funcionalidades de Excel y las potencias usando Vba a discreción. Estos usuarios son capaces de desarrollar modelos complejos y a la vez eficientes basándose principalmente en Excel, pero llegan a su límite cuando se trata de usar otras aplicaciones o lenguajes junto con Excel.

El programador profesional desarrolla sus modelos basándose principalmente en Excel, pero sabe combinarlo con otras aplicaciones y lenguajes.

Fuente:
http://jldexcelsp.blogspot.com.ar/2009/04/tipos-de-usuarios-de-excel.html

Reflexión: con estas conclusiones sobre el tipo de usuario de Excel puedo decir que me encuentro en el segundo nivel de usuario avanzado, el SÚPER USUARIO, ya que he adquirido las competencias que se nombran allí, como es el uso de tablas y gráficos dinámicos y también funciones matriciales. Me siento orgullosa de estar en este nivel y me gustaría seguir perfeccionándome porque Excel es una herramienta súper importante para mi futuro profesional.
Espero que les guste el post.
Saluda:
Betania Götte Hernández.


viernes, 18 de octubre de 2013

MS EXCEL 2007 - Parte V

C.48: Controles

E1: Para crearlos, debemos ir a la pestaña “Programador” y seleccionamos "Insertar", allí encontraremos una variedad de controles para utilizar.
Luego que se selecciona el control deseado se lo puede personalizar haciendo clic derecho sobre él y seguidamente en “Formato de control”.



Cuadro combinado
E1: En la misma opción “Insertar” elegimos cuadro combinado.



E2: Podemos crear una columna con datos y desde allí sacar las referencias para utilizar este control. En este caso utilicé: Producto A, Producto B y Producto C.



E3: Para editar el control, hacemos clic derecho sobre él y seleccionamos “Formato de control”, allí se abrirá un cuadro donde debemos hacer clic en la pestaña "Control" y buscamos las celdas:
En Rango de Entrada seleccionamos las celdas en las que escribimos las referencias.
En Vincular con la Celda hacemos clic sobre el cuadro combinado creado.



Al finalizar, podemos hacer clic sobre el cuadro y allí podremos elegir entre las opciones que elegimos como referencias:



C.49: Fórmula Matricial

Una formula matricial en Excel es una fórmula que trabaja con matrices de datos. Las fórmulas matriciales no trabajan con un solo valor sino con una serie de datos.

E1: Una vez que tengamos la tabla de datos agregamos la fórmula. En este caso se quiere saber el total que tienen los productos en stock. Lo que permite esta fórmula, es, que en vez de multiplicar cada producto por su precio unitario, se usa la sintaxis: =SUMA(B2:B5*C2:C5) (En este caso).
Pero antes de hacer enter para obtener el resultado, debemos teclear: CTRL + SHIFT + ENTER, para activar la fórmula matricial. De esta forma, nos da el total de la multiplicación de todos los productos adquiridos por su precio unitario:




Fuente:
-Apuntes de clases.

Reflexión: estas funciones son de gran utilidad, ya sean los controles para crear formularios o la fórmula matricial para calcular varios importes juntos, simplificando el proceso,  ahorrando tiempo y trabajando de una manera más fácil.

Espero que les sirva el post y pongan en práctica estas funciones, que sin dudas son de mucha ayuda.
Saluda:


Betania Götte Hernández.

martes, 15 de octubre de 2013

Actividad Nº 9 - Función MAX, MIN, PROMEDIO y SUMA

En este post, desarrollaré las competencias que adquirí en una actividad que realizamos en la cátedra sobre Excel. La misma se trataba de las horas trabajadas por un empleado de una fábrica teniendo en cuenta que producía un producto cada 2 horas de trabajo y sólo trabajaba 15 días cada mes. Se nos proporcionaba una tabla con las horas y debíamos buscar las funciones en base a unas preguntas que se hacían.
La tabla usada fue:



 C.44: Función MAX

Esta función se utiliza para identificar el mayor numero en una tabla de datos.

Para usarla, escribimos =MAX( y seleccionamos el rango de números entre los cuales deseamos encontrar el mayor.

C.45: Función MIN


Esta función es similar a la anterior, pero en vez de buscar el número máximo, nos identifica el mínimo. La sintaxis es =MIN(numero1;numero2)


Otra de las preguntas en la actividad era buscar el mes del mínimo y máximo de horas en un mes. Para esto utilizamos la función INICE y COINCIDIR, explicadas anteriormente en un post, y también incluimos las funciones MAX y MIN dependiendo el caso.


En la siguiente imagen vemos la tabla proporcionada y los meses con el máximo y mínimo de horas, también las funciones MIN y MAX, explicadas más arriba:


Sintaxis de las funciones:
=INDICE($A$2:$D$13;COINCIDIR(MAX(B2:B13);B2:B13;0);1)
=INDICE($A$2:$A$13;COINCIDIR(MIN(B2:B13);B2:B13;0);1)

Error: cuando quería correr las celdas no se copiaba la función y era porque no había anclado la referencia. De esta forma, al agregarle el signo $ como se puede ver en la sintaxis, al copiar la función en las demás celdas se resuelve perfectamente.

C.46: Función PROMEDIO

Ésta se usó para sacar el promedio de horas por mes y por día.
En el caso de las horas por mes es =PROMEDIO(B2:B13), lo cual es el rango del año 2010, desde el mes de enero a diciembre.
Para el promedio de las horas por día realice otra tabla, en la que se divide las horas de un mes, por 15, que eran los días que se trabajaba al mes. De esta forma, la tabla queda confeccionada así: 



La sintaxis sería =PROMEDIO(B2/15), en donde B2 es la celda que contiene a enero de 2010 en la tabla anterior y 15 son los días de trabajo al mes.

Una vez realizada esta tabla, volvemos a la pregunta y escribimos la sintaxis =PROMEDIO(B18:B29)/15. El rango de B18:B29 sería las celdas desde enero a diciembre de la segunda tabla creada, y 15 son los días de trabajo. Así, quedaría realizado el promedio:



C.47: Función SUMA
Para el total de horas de marzo a septiembre, solo escribimos en al celda correspondiente =SUMA(y seleccionamos el rango desde el mes de marzo al de septiembre.
Sintaxis: =SUMA(B4:B10)
Para buscar el total de productos de Marzo a Septiembre, usamos la sintaxis: =SUMA(B4:B10)/2



Luego de estas funciones, debíamos hacer un gráfico para representar la cantidad de horas por años. En mi caso elegí como tema una zapatería y por ello representé cada año con un color de zapatilla distinto, como se puede observar a continuación:



Fuentes:
-Apuntes de clases.
-Material del A.V.
-Blogfolio de Brian Erbes.

Reflexión: estas funciones son básicas pero muy útiles para cualquier actividad que conlleve números. Es de gran utilidad conocerlas y usarlas porque facilitan mucho trabajo así como tiempo, en cualquier relevamiento de datos que necesitemos.

Espero que les sirvan todas estas funciones, saluda:


Betania Götte Hernández.